jueves, agosto 28, 2025
InicioBogotáBogotá entrega nuevos mobiliarios a vendedores informales

Bogotá entrega nuevos mobiliarios a vendedores informales

Este 20 de agosto de 2025, la Alcaldía Mayor de Bogotá inició la entrega de los primeros mobiliarios semiestacionarios a vendedores informales de las localidades de Santa Fe y La Candelaria, en la Plaza Distrital de Mercado de Las Cruces. Esta iniciativa hace parte de la adjudicación de 50 espacios dignos en 12 localidades de la capital, con el propósito de dignificar el trabajo informal y organizar el espacio público.

La entrega se realizó a través del Instituto para la Economía Social (IPES), que dispuso los primeros nueve mobiliarios como parte de un programa que busca transformar las condiciones de trabajo de los vendedores. “Cada mobiliario entregado es una vida que cambia. Estamos cumpliendo el compromiso de brindar oportunidades reales a los vendedores informales y de ordenar el espacio público en beneficio de toda la ciudad. Así construimos una Bogotá que camina segura”, afirmó Wilfredo Grajales, director del IPES.

¿Qué son los mobiliarios semiestacionarios en Bogotá?

Se trata de estructuras metálicas tipo triciclo, diseñadas por el IPES para brindar a los vendedores un puesto de trabajo seguro, estable y estéticamente adecuado, que cumple con las normas de espacio público. Estos mobiliarios son de fácil movilidad, permiten organizar mejor los productos y garantizan que la actividad comercial no obstruya el tránsito peatonal.

Con esta entrega, los beneficiarios dejan atrás la venta en la calle y acceden por primera vez a una alternativa de formalización laboral, mejorando sus condiciones de trabajo y aportando a la convivencia ciudadana.

(También le puede interesar: Policía recupera 75 metros de fibra óptica en Teusaquillo)

Proceso transparente y acceso a la formalización

Los vendedores seleccionados fueron previamente evaluados por el IPES, se registraron en la plataforma HeMi y participaron en un proceso público de adjudicación, lo que asegura la transparencia en la asignación. En total, 50 familias tendrán acceso a estos espacios dignos en Bogotá.

El IPES recordó que el acceso a estas oportunidades se realiza de manera gratuita y organizada, a través de la inscripción en el Registro de Vendedores Informales (RIVI), cumpliendo con requisitos básicos y participando en convocatorias oficiales.

Una apuesta por la inclusión y el espacio público

Esta estrategia se alinea con el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, que tiene como objetivo garantizar derechos, promover la inclusión productiva, fortalecer la convivencia y fomentar el uso responsable del espacio público.

Con la entrega de estos mobiliarios, la ciudad reafirma su compromiso con la dignificación del trabajo informal y el ordenamiento del espacio público, consolidando una Bogotá más organizada y segura para todos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares