Bogotá dio un nuevo paso en su preparación frente al cambio climático con la firma de una alianza entre la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial. El acuerdo permitirá implementar la herramienta APEX, que ayudará a diseñar un portafolio de inversiones climáticas estratégicas para la ciudad.
La colaboración contempla el análisis técnico de cuatro sectores clave: agua, energía y entorno construido, transporte y gestión de residuos. El objetivo es elaborar un diagnóstico de oportunidades de inversión climática para Bogotá, orientado a reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mejorar la resiliencia climática y atraer financiamiento sostenible.
“Con la firma de esta alianza, Bogotá se suma a las ciudades APEX, una plataforma global que permite medir y mejorar el desempeño en inversión sostenible. Esta herramienta fortalecerá la implementación de la Política Pública de Acción Climática, al evaluar cómo nuestras estrategias contribuyen a reducir emisiones y proteger a la ciudad frente al cambio climático”, afirmó Adriana Soto, secretaria de Ambiente de Bogotá.
(También le puede interesar: Bogotá celebra primera edición del Festival del Pan y del Postre)
La capital colombiana se convierte en la tercera ciudad de América Latina en unirse a esta red. Con más de 100 indicadores a su disposición, Bogotá podrá priorizar proyectos, atraer inversión internacional y fortalecer sus capacidades técnicas a través de talleres dirigidos a funcionarios públicos.
Carolina Cárdenas, representante de IFC en Colombia, resaltó el compromiso de Bogotá: “Esta alianza muestra el papel de la ciudad como un modelo de sostenibilidad urbana en América Latina. Con APEX, estamos reforzando nuestra colaboración a largo plazo con Bogotá, centrada en inversiones de gran impacto que mejoren la calidad de vida de sus habitantes”.
La cooperación técnica también incluirá a la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Planeación, la Secretaría del Hábitat y la Secretaría de Movilidad, con el objetivo de establecer un cronograma de actividades para el segundo semestre de 2025, asegurando así la integración completa de la herramienta en la planificación de la ciudad.