jueves, agosto 28, 2025
InicioPolíticaHernán Penagos alerta sobre riesgos a la integridad electoral

Hernán Penagos alerta sobre riesgos a la integridad electoral

Durante el Congreso Empresarial Colombiano, en Cartagena, el registrador nacional Hernán Penagos Giraldo lanzó un llamado urgente a proteger la autonomía de la Registraduría y garantizar la transparencia de las elecciones de 2026. Su mensaje fue claro: sin independencia electoral no hay democracia.

El lenguaje de odio y la violencia verbal no pueden tener la última palabra en Colombia. Ya es hora de que líderes y dirigentes contribuyan a moderar ese lenguaje”, afirmó Penagos, en un tono crítico hacia la polarización política que, según él, pone en riesgo el debate democrático.

Defensa de la autonomía y lucha contra la desinformación

El registrador recalcó que la primera condición para asegurar la integridad electoral es respetar la independencia de la autoridad electoral, consagrada en los artículos 274, 275 y 276 de la Constitución. Criticó la influencia de presiones externas y advirtió que la desinformación se ha convertido en una de las principales amenazas.

(También le puede interesar: Gregorio Eljach Pacheco pide consenso nacional)

Datos expuestos por Penagos muestran que seis de cada diez personas reconocen que las noticias pueden influir en su voto, mientras que el 60 % de las noticias que circulan en redes sociales contiene información falsa. Recordó que una noticia falsa en 2023 provocó un ataque contra la sede de la Registraduría en un pequeño municipio, dejando dos mujeres heridas de gravedad.

Innovaciones y control electoral

Para reforzar la transparencia, la Registraduría publicará por primera vez las tres versiones de las actas E-14 de cada mesa de votación, cerca de 720 000 documentos en elecciones legislativas y 360 000 en presidenciales, accesibles a cualquier ciudadano. Además, se implementará biometría facial en hasta 70 000 puestos de votación, cruzando datos con la Policía para identificar a personas con antecedentes.

Penagos también anunció la instalación de una comisión permanente con la Fiscalía para reaccionar de inmediato ante delitos electorales, y auditorías nacionales e internacionales para revisar los sistemas de información.

Baja participación y llamado al sector privado

El registrador alertó sobre la baja participación electoral: en la primera vuelta presidencial de 2022, el 45 % del censo no votó, y en la segunda vuelta la abstención alcanzó el 48 %. Instó al sector empresarial a incentivar el voto, facilitando la inscripción de cédulas cerca de los lugares de trabajo y promoviendo la participación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares