sábado, octubre 11, 2025
InicioCultura y EntretenimientoHomenajes a Gustavo Cerati en su cumpleaños 66

Homenajes a Gustavo Cerati en su cumpleaños 66

El 11 de agosto es una fecha especial, tanto para los fieles admiradores de Soda Stereo como del rock en español en general. Ese día, es el cumpleaños de Gustavo Cerati, quien cumpliría 66 años de edad.

Son 15 años desde el accidente cerebrovascular que lo llevó al estado de coma y años más tarde al fallecimiento del cantautor argentino, y cada vez que se acerca una fecha así, cada quien busca recordar a Cerati a su manera particular, y estas son algunas de esas alternativas.

MÚSICA Y ARTES PLÁSTICAS

Hace algunas semanas Andrea Echeverri, vocalista líder de Aterciopelados, inauguró una nueva exposición de cerámica, ya que ella es artista plástica desde antes de integrar la reconocida agrupación rock colombiana.

Es una retrospectiva de varios años y varias exposiciones que Andrea ha venido realizando en los últimos tiempos, pero también se encuentran piezas nuevas, y una de ellas, ahora se encuentra en Argentina para un emotivo homenaje.

Vale recordar que en 1996 Gustavo Cerati invitó a Andrea Echeverri para que hiciera parte del álbum ‘Comfort y Música Para Volar’ de Soda Stereo, que incluye versiones en vivo de sus éxitos grabadas para MTV Unplugged, además de algunas canciones grabadas en estudio.

En él, Andrea Echeverri interpretó a dúo una memorable versión de uno de los grandes clásicos de Soda Stereo, ‘La ciudad de la furia’, que décadas después sigue sonando con mucha fuerza.

Por eso, Andrea creó una obra en cerámica y estrenará ‘Eterno’, “una canción que le escribí a Gustavo Cerati, por lo que creamos un altar para el video y que hace parte de la exposición. Es como una forma de ir contra la corriente de la Inteligencia Artificial, y poner de protagonista a la Inteligencia Artesanal”, comentó Andrea Echeverri en su momento.

CERATI EN 600 PÁGINAS

Sergio Marchi es un periodista que lleva más de 40 años siguiéndole los pasos al movimiento del rock argentino, considerado una de las voces fundamentales en su historia, con una serie de nueve libros que lo confirman, entre los que se cuentan las biografías más leídas sobre Charly García, una más de Pappo, así como la historia de Luis Alberto Spinetta.

Fueron necesarias 600 páginas para narrar la historia de Gustavo Cerati, un músico que siguió los pasos de maestros como Spinetta y García, labrando un movimiento que abrió las puertas, de par en par, para que el rock argentino consolidara un verdadero mercado internacional.  Todo esto se encuentra en la biografía ‘Algún tiempo atrás’.

(También le puede interesar: Muere kelley mack, actriz de ‘The Walking Dead’, a los 33)

Líder de un fenómeno llamado Soda Stereo, construyó una carrera como solista que prometía tener mucho que dar, cuando un accidente cerebrovascular lo alcanzó finalizando su gira internacional de conciertos con su álbum ‘Fuerza Natural’, llevándolo a un estado de coma por cuatro años, y finalmente su fallecimiento.

EN LA INTIMIDAD

En la plataforma de Disney+, dentro de los especiales de NatGeo se encuentra ‘Bios: Cerati’, un trabajo documental de dos horas de duración presentando la vida y los logros de este artista, voz fundadora de Soda Stereo, junto a un extenso legado musical en solitario.

A través de estas dos horas, los seguidores de Cerati, de Soda y en general de la época más brillante del rock en español, pueden conocer la intimidad del artista, el único hijo varón de la familia Cerati Clark, descendientes de italianos e irlandeses, por lo que las conversaciones usualmente giraban en torno a una comida, una copa de vino o un te.

El apoyo de la familia fue fundamental para lograr material inédito de la vida de Gustavo, desde sus fotografías e historias, hasta los videos caseros que él realizaba junto a sus dos pequeños hijos: Benito y Lisa.

Sin duda, Lilian Clark es una pieza vital de esta pieza documental. Ella, la mamá del artista, narra el crecimiento de Gustavo, su paso por la universidad pero cómo era su entrega total a la música y su relación con su padre.

“Lo que hizo por Gustavo, mi marido, es digno de admiración… Un golpe muy fuerte para Gustavo cuando murió, y enseguida escribió una canción: ‘Te vi que llorabas, te vi que llorabas, por él’. No durmió en toda la noche haciendo la canción”, recordó Lilian Clark en el documental.

EN VIVO

Uno de los tributos más importantes de Soda Stereo se encuentra en Colombia para llevar toda su música al escenario.

Se trata de El Rito de Soda Stereo, que tendrá algunas presentaciones en ciudades como Bogotá, en un especial homenaje a la figura de Gustavo Cerati.

Desde los clásicos más coreados como ‘De Música Ligera’, ‘Persiana Americana’ y ‘Nada Personal’, hasta joyas profundas del repertorio de Cerati, el público podrá reencontrarse con una discografía que ha trascendido el tiempo y continúa inspirando a nuevas generaciones.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Populares

Comentarios