sábado, octubre 11, 2025
InicioEconomíaAcuerdos clave en segunda Mesa Nacional del Sector Papero

Acuerdos clave en segunda Mesa Nacional del Sector Papero

En la Segunda Mesa Nacional del Sector Papero, realizada el 6 de agosto en Bogotá, Fedepapa y entidades del Gobierno nacional anunciaron medidas urgentes para contrarrestar la crisis que atraviesa el sector, la cual ha generado pérdidas de hasta 15 millones de pesos por hectárea y afecta a más de 350.000 familias campesinas.

Entre los principales acuerdos se destaca la implementación de un programa de compras directas por 20.000 millones de pesos, dirigido a territorios no productores y comunidades vulnerables. Esta estrategia busca absorber parte de la sobreoferta de papa, aunque se calcula que se necesitan 178.000 millones para cubrirla por completo.

Asimismo, se lanzará una Guía de Movilidad y Control Sanitario, con apoyo del ICA, la POLFA, la DIAN y las Secretarías de Tránsito, para evitar el ingreso irregular de papa desde Ecuador y controlar enfermedades como Punta Morada.

(También le puede interesar: Gobierno logra acuerdo y termina paro minero)

Otras medidas incluyen:

  • Líneas especiales de crédito con tasas del 3% anual y bolsa de 13.800 millones para condonación de deudas.

  • Activación de una campaña nacional de consumo, con recursos solicitados por 2.500 millones de pesos.

  • Acceso al programa FAIAs Integral, que subsidiará hasta el 30% del valor de insumos agrícolas para el cultivo de papa.

En los próximos días, también se discutirán temas clave como la alianza con la agroindustria para exportaciones, defensa comercial ante importaciones, la carga tributaria sobre la papa y el control a la facturación electrónica en centros de abasto.

Fedepapa, por su parte, anunció una gira nacional para escuchar a los agricultores directamente y habilitó el correo [email protected], además de transmisiones en vivo por sus canales oficiales para responder inquietudes del sector.

Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del gremio con los más de 91.000 productores de papa del país y la necesidad de acciones concretas para preservar la seguridad alimentaria y la economía campesina en Colombia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Populares

Comentarios