En el marco de la celebración por los 487 años de Bogotá, la Alcaldía Mayor entregó a la ciudad el primer módulo de baños públicos inteligentes, ubicado en el sendero peatonal del Paseo Murillo Toro, en la calle 12A con carrera Séptima, centro histórico de la capital.
La inauguración fue liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán y la directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), Lucía Bastidas, como parte del programa “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”. Este módulo, de estilo europeo y con tecnología autosostenible, promete mejorar la infraestructura sanitaria, promover el respeto por el espacio público y brindar un servicio digno a residentes y visitantes.
“Esta es una propuesta innovadora que replicaremos en otros lugares de la ciudad”, afirmó Galán durante la entrega.
(También le puede interesar: CAR frena minería ilegal en la cuenca alta del río Bogotá)
Este baño inteligente forma parte de un plan piloto que contempla la instalación de dos unidades adicionales en el Parque Santander y la Plazoleta de Las Nieves, con miras a extenderse a otros espacios públicos recuperados de alta afluencia como plazoletas, zonas turísticas y ‘bajo puentes’.
El proyecto es resultado de un trabajo articulado entre el DADEP, la Alcaldía Local de La Candelaria, las secretarías General y de Movilidad, el IDU, la EAAB y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). La empresa JCDecaux aportó el mobiliario urbano de última tecnología.
Además de proporcionar un servicio público necesario, el objetivo es transformar espacios que antes eran foco de desorden —como bahías de parqueo ilegal— en zonas útiles, limpias, seguras y accesibles.
Con esta iniciativa, la Alcaldía busca saldar una deuda histórica en infraestructura de baños públicos en Bogotá y consolidar un modelo de ciudad más moderna, higiénica y respetuosa con el entorno.