Sigue la molestia desde el Gobierno Nacional por los comentarios del Gobierno de los Estados Unidos y algunos congresistas, en torno a la decisión judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Es tal que, en las últimas horas, Petro pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) citar una sesión para discutir estas “injerencias” a la justicia.
«Toda Latinoamérica y el Caribe deben garantizar la independencia de sus jueces. No hay justicia si la decisión judicial no es libre», señaló.
Y agregó que: «La OEA debe citar sesión especial al respecto. Si la Convención Americana de Derechos Humanos continúa, o si el pacto democrático se ha roto en América».
(También le puede interesar: Laura Sarabia defiende su modelo para pasaportes)
Haciendo referencia a Hitler y hasta a Pinochet, el mandatario respondió a la congresista de los Estados Unidos María Elvira Salazar, al decir que el presidente Petro: “No defiende los derechos humanos, es cómplice”.
«No puedo creer que si hubieran encarcelado a Pinochet, saldrían congresistas a defender no al juez, sino a Pinochet» dijo.
Y cuestiono en su mensaje que: «¿Entonces no tenían razón los soldados de los EEUU que derrotaron a Hitler, y los autoritarios eran los magistrados del tribunal de Nuremberg y no los secuacez de Hitler?».
Pasando por el Secretario de Estado, Marco Rubio y varios de los congresistas, desde los Estados Unidos han cuestionado la decisión en contra del expresidente Uribe.
Han insistido en que existe una politización de la justicia para condenar a Uribe y hasta han comparado este caso a lo sucedido en Venezuela porque «Colombia se acerca un paso más a la ilegitimidad».
(Colprensa)