jueves, agosto 28, 2025
InicioEconomíaCARF rechaza presupuesto nacional propuesto para 2026

CARF rechaza presupuesto nacional propuesto para 2026

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) dio concepto previo desfavorable a la propuesta del Ministerio de Hacienda de Presupuesto General de la Nación para 2026, pues consideró que no existe justificación válida para que, apenas un mes después de la publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), se incremente el nivel de gasto y de déficit primario en 2026.

El CARF consideró que modificar el plan fiscal de 2026, tan solo un mes después de publicar el MFMP, refleja serios y nuevos problemas en el proceso de planeación fiscal del país”, indicó el CARF a través de un comunicado.

Según la organización, los problemas que tiene el plan fiscal del Gobierno son especialmente preocupantes porque se presentan en medio de una situación fiscal crítica y sin precedentes.

Entre algunas de las advertencias se encuentra la discrepancia entre el gasto primario establecido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el aprobado en el escenario del presupuesto, la cual ha sido atípicamente alta en 2025 y 2026.

(También le puede interesar: MinHacienda radica presupuesto de $557 billones para 2026)

“Para el CARF, los cambios de la estrategia fiscal de 2026, sin que se presente ningún evento extraordinario ajeno al control del Gobierno, exige explicaciones transparentes. Lo contrario mina la confianza en la institucionalidad, en los instrumentos de planeación fiscal y en el plan de ajuste de las finanzas públicas”, puntualizó la organización.

“No existe claridad sobre el contenido ni la viabilidad de los planes de contingencia del Gobierno si la totalidad de las fuentes previstas no se materializan”, añadió.

La CARF aseguró que estas situaciones podrían desembocar incluso en un aumento de la deuda pública en los próximos años.

El Comité pidió al Congreso examinar en detalle el monto del PGN 2026 teniendo como pilares del análisis el criterios de sostenibilidad fiscal, y que el Gobierno evalúe medidas para incrementar ingresos y reducir gastos.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares