jueves, agosto 28, 2025
InicioNacionalIrregularidades y alimentos podridos en el PAE de Neiva

Irregularidades y alimentos podridos en el PAE de Neiva

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Neiva enfrenta una grave crisis tras revelaciones del Concejo Municipal y denuncias de padres de familia, que evidencian fallas estructurales, alimentos en mal estado y riesgos para la salud de los estudiantes.

Durante una sesión reciente, el Concejo de Neiva presentó un informe liderado por el concejal Roberto Escobar, en el que se advierte que el costo por ración es inferior al valor estándar del Ministerio de Educación, lo que comprometería la calidad nutricional. Además, se identificaron deficiencias en refrigeración, infraestructura deteriorada en cocinas y comedores, presencia de manipuladores sin exámenes médicos, menaje insuficiente, y la contratación de una empresa de fumigación no autorizada.

Uno de los hallazgos más alarmantes fue la distribución de carne sin registro del INVIMA, así como el uso de alimentos sin registro sanitario y la entrega de productos no contemplados en la minuta oficial. Estas situaciones encendieron las alertas sobre la vigilancia y control del programa.

A estas denuncias se sumó el caso de la Institución Educativa Gabriel García Márquez, sede José María Carbonell, donde padres de familia encontraron alimentos en descomposición con hongos, mal olor y gusanos, destinados al consumo de los niños. Las imágenes fueron difundidas por redes sociales y generaron una fuerte indignación.

(También le puede interesar: Colombia producirá libretas para pasaportes y etiquetas de visa por primera vez)

El PAE está para alimentar, no para enfermar”, expresó una madre preocupada. Los acudientes alertaron sobre posibles enfermedades gastrointestinales que podrían afectar a los estudiantes.

Frente a las múltiples denuncias, la Secretaría de Educación de Neiva, en cabeza de Natalia Rodríguez, admitió la falta de inversión en comedores escolares durante más de cinco años, pero anunció la destinación de $2.000 millones para intervenir 16 cocinas y renovar el menaje. También informó que la carne sin registro fue detectada en bodegas antes de ser distribuida, y aseguró que ya se han tomado medidas para fortalecer la supervisión y cumplir con las normas de calidad.

El concejal Juan Diego Amaya pidió mejorar la infraestructura rural y reconocer el trabajo de las manipuladoras, muchas de las cuales no han recibido pago por horas extras. Por su parte, Jesús Garzón insistió en que el servicio del PAE debe iniciar desde el primer día de clases, y Alejandro Serna propuso fortalecer las compras públicas locales, en línea con la Ley 2042 de 2020, para apoyar la economía regional.

El Concejo y la comunidad educativa hicieron un llamado a los padres de familia para ejercer veeduría ciudadana y garantizar que el programa cumpla su propósito de brindar alimentación segura, digna y saludable a los niños y adolescentes de Neiva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares