jueves, agosto 28, 2025
InicioEconomíaPobreza en Bogotá cayó al 19,6 % en primer año de Galán

Pobreza en Bogotá cayó al 19,6 % en primer año de Galán

La pobreza monetaria en Bogotá ha experimentado una notable disminución, pasando del 24,2 % al 19,6 % entre 2023 y 2024, lo que representa una caída de 4,6 puntos porcentuales durante el primer año del mandato del alcalde Carlos Fernando Galán. Según el DANE, la pobreza extrema también ha disminuido, bajando del 5,9 % al 4,2 %, lo que significa que más de 352 mil personas han salido de la pobreza y 134 mil de la pobreza extrema.

Estos resultados reflejan un avance significativo en comparación con años anteriores. En 2023, la reducción fue de 4,0 puntos, mientras que en 2024 se alcanzó un descenso de 4,6 puntos, superando el promedio nacional, donde la pobreza monetaria solo se redujo en 2,8 puntos y la pobreza extrema en 0,9 puntos. En contraste, Bogotá logró duplicar ese impacto con una caída de 1,7 puntos porcentuales en pobreza extrema.

 Reducción de la desigualdad

El coeficiente de Gini de Bogotá, que mide la desigualdad en los ingresos, también ha mejorado, pasando de 0,53 a 0,52. A diferencia del promedio nacional, que se ha mantenido en 0,55, la ciudad ha mostrado una tendencia constante a la baja en la desigualdad durante los últimos cuatro años.

(También le puede interesar: Gobierno investiga envío ilegal de carbón a Israel)

 Razones del avance en pobreza

La administración distrital atribuye este avance a tres factores clave:

  1. Crecimiento económico por encima del promedio nacional (PIB de Bogotá creció 1,9 % frente al 1,7 % nacional).

  2. Menor inflación, que bajó del 9,43 % al 5,7 %, mejorando el poder adquisitivo de los hogares.

  3. Transformación de las transferencias monetarias, que en 2024 aportaron 1,9 puntos en reducción de pobreza monetaria y 1,2 puntos en pobreza extrema.

Más cobertura y recursos para los más vulnerables

La nueva política de transferencias del Distrito, impulsada por Galán, logró mayor focalización, más recursos y libertad de uso. En 2025, se amplió la cobertura con:

  • 52 mil hogares en pobreza extrema adicionales beneficiados.

  • 36 mil adultos mayores en situación de pobreza ahora reciben transferencias.

  • 10 mil personas con discapacidad en condición de vulnerabilidad acceden a apoyo económico.

Además, el 28 % de las personas que salieron de la pobreza en Colombia lo hicieron desde Bogotá, consolidando el papel de la capital como motor nacional en la lucha contra la pobreza.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares