El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Trabajo, ha dado a conocer que recibió una denuncia de trabajadores del sector del carbón en Riohacha. Esta denuncia se refiere a la supuesta salida de un buque cargado de carbón desde el puerto de Ciénaga (Magdalena) con rumbo a Israel, lo cual va en contra del decreto presidencial que prohíbe este tipo de exportaciones hacia ese país del Medio Oriente.
Esta denuncia se enmarca dentro de un plan de reacción inmediata para atender las quejas de los sindicatos y trabajadores del sector minero. Según el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ya se ha informado tanto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, como a la Presidencia de la República, con el fin de evaluar posibles sanciones por el incumplimiento de la directiva gubernamental.
(También le puede interesar: MinAgricultura y ICA lideran hoja de ruta para paperos en Soracá)
«Con esta información hay que proceder a corroborar los hechos y tomar decisiones. El decreto prohíbe expresamente exportar o vender carbón a Israel, dada su responsabilidad en el genocidio en curso», señaló el ministro.
El presidente Gustavo Petro ya había advertido públicamente que se detendría cualquier intento de exportación de carbón hacia Israel, y ordenó a la Armada Nacional frenar los buques que violen esta disposición.
El caso genera preocupación entre los trabajadores y podría desencadenar una serie de investigaciones y medidas correctivas por parte del Estado.
🚨 ¡Denuncia urgente desde Riohacha!
Trabajadores del sector carbón alertan sobre la salida de un buque con rumbo a Israel, desafiando el decreto presidencial. El Gobierno ya evalúa posibles sanciones. ¿Se está incumpliendo la orden de Petro?@petrogustavo pic.twitter.com/Ctl3gwftXY— Nación Colombia (@NacionColombiaX) July 25, 2025