El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, expresó su agradecimiento al mandatario francés, Emmanuel Macron, por la decisión de reconocer al Estado palestino en septiembre de 2025. Abbas calificó el anuncio como un “paso valiente” que fortalecerá el camino hacia una solución de dos Estados y un avance en el cumplimiento del Derecho Internacional.
A través de un comunicado oficial, Abbas señaló que esta acción representa “una victoria para los derechos del pueblo palestino”, destacando el compromiso de Francia con la causa palestina y la legitimidad internacional. Según el líder palestino, esta decisión contribuye a contrarrestar la política de expansión de asentamientos y la violencia ejercida por Israel, especialmente en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este.
El vicepresidente Husein al Sheij también se sumó al agradecimiento, afirmando que Francia sigue el ejemplo de países como España, Irlanda y Noruega, que reconocieron a Palestina en mayo de 2024. Además, agradeció el respaldo diplomático de Arabia Saudí en el proceso.
Por su parte, el grupo Hamás consideró este respaldo internacional como un avance que refleja la creciente conciencia global sobre la justicia de la causa palestina, e hizo un llamado a otros países a sumarse a esta posición.
Con esta decisión, Francia busca reactivar las negociaciones de paz congeladas y aportar a una salida diplomática al conflicto en Medio Oriente, reafirmando su compromiso con una Palestina libre, soberana y reconocida internacionalmente.
(También le puede interesar: Tensión entre Tailandia y Camboya deja 11 muertos)
«Expresamos nuestro agradecimiento y reconocimiento a su excelencia (…) por su carta dirigida al presidente (palestino), Mahmud Abbas, en la que reafirmó la firme postura de Francia y confirmó la intención de su país de reconocer el Estado de palestina en septiembre», ha declarado. También ha tenido palabras de agradecimiento para Arabia Saudí por sus «importantes esfuerzos realizados junto a Francia para reconocer el Estado de Palestina».
Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha considerado «la importante postura francesa como un avance político que refleja la creciente convicción internacional en la justicia de la causa palestina y el fracaso de la ocupación para distorsionar los hechos u obstruir la voluntad de los pueblos libres».
En este sentido, ha hecho un llamamiento «a todos los países del mundo», pero especialmente a los europeos y aquellos que todavía no reconocen el Estado palestino, «a que sigan el ejemplo de Francia y reconozcan plenamente los derechos nacionales» del pueblo palestino, así como el derecho al retorno y a la autodeterminación, según ha recogido el diario ‘Filastín’, vinculado al grupo.
Con todo, ha subrayado que estas medidas «representan una presión política y moral sobre la ocupación sionista, que continúa sus crímenes, agresiones y guerra de genocidio y hambre» contra los palestinos en la Franja de Gaza, así como «su ocupación y expansión de los asentamientos» en Cisjordania y Jerusalén Este.
Macron tenía previsto reconocer el Estado de Palestina durante la cumbre internacional copatrocinada por París y Riad que iba a celebrarse a mediados de junio en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para promover la solución de dos Estados. Sin embargo, esta se suspendió por cuestiones «logísticas y de seguridad» por el cruce de ataques entre Israel e Irán.
Con esta decisión, las autoridades francesas siguen la estela de España, Irlanda y Noruega, que el 28 de mayo de 2024 reconocieron a Palestina en una iniciativa simultánea que fue reprendida desde Israel. El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llamó a consultas a los embajadores en lo tres países europeos.
(Colprensa)