viernes, agosto 29, 2025
InicioPolíticaLa jugada del saliente presidente del Senado, Efraín Cepeda: la IA le...

La jugada del saliente presidente del Senado, Efraín Cepeda: la IA le ayudó a hacer el discurso con el que atacó al gobierno Petro

El discurso que no fue suyo: Efraín Cepeda se despidió de la Presidencia del Senado con palabras que, al parecer, escribió una inteligencia artificial.

No fue solo el tono monocorde ni los silencios incómodos. Tampoco los varios errores de lectura que cometió mientras lo pronunciaba, titubeos evidentes que dejaron claro que Efraín Cepeda no había escrito ni siquiera dominaba su propio discurso final como presidente del Senado.

Ahora empieza a aclararse por qué. Un análisis técnico, realizado con herramientas especializadas como JustDone.ai, reveló que el discurso leído por Cepeda sería 92% generado por inteligencia artificial. La herramienta, reconocida por detectar contenido algorítmico, concluyó de forma contundente que el documento, con el que cuestionó al presidente Gustavo Petro y defendió la democracia, había sido redactado casi íntegramente por una máquina.

Otra prueba previa, realizada con GPTZero, había alertado ya sobre el tema: la herramienta asignó al discurso un 45% de contenido generado por IA, lo calificó como “probablemente algorítmico” y advirtió que, de tener que clasificarlo, lo etiquetaría como un texto artificial.

Las herramientas coinciden. El discurso humano de Efraín Cepeda que no fue humano.

El texto se leyó como si buscara ser recordado, como si pretendiera dar la imagen de un estadista: plagado de citas de Tocqueville y Stuart Mill, sin una sola emoción ni anécdota personal, perfectamente estructurado… y, como ahora se sabe, casi con seguridad escrito por una inteligencia artificial.

Paradójicamente, fue ese afán de perfección el que terminó revelando la imperfección: errores de lectura, silencios, pausas largas para encontrar el renglón correcto, palabras repetidas. Cepeda no dominaba el discurso porque no lo había escrito.

¿Puede un Congreso hablar con voz de máquina?

El Congreso de la República es, por definición, el espacio de la palabra humana. Allí no caben las fórmulas prefabricadas ni los discursos asépticos. O no deberían caber.

El hecho de que el discurso final de un presidente del Senado haya sido, según detectores especializados, redactado casi en su totalidad por inteligencia artificial, abre una discusión ética y política inevitable.

¿Es legítimo usar IA para construir discursos oficiales en representación del pueblo colombiano? ¿Puede un acto simbólico como instalación de sesiones del Congreso ser confiado a un algoritmo?

En países con una historia política marcada por la violencia, las fracturas sociales y las luchas ideológicas, delegar la palabra en una máquina no es innovación: es un vaciamiento simbólico. La democracia no se defiende con algoritmos. Se defiende con ideas, historia y debate real.

El discurso que denunció el pensamiento único… escrito por un generador de lenguaje.

El momento más irónico del episodio es este: mientras Cepeda denunciaba el “pensamiento único”, el centralismo autoritario y la pérdida de pluralidad democrática, lo hacía leyendo un texto producido por una IA. Una herramienta diseñada precisamente para estandarizar el lenguaje y eliminar matices individuales.

¿Cómo puede un aspirante presidencial denunciar la imposición de narrativas prefabricadas leyendo, literalmente, un guion generado por un software?

Efraín Cepeda aún no ha explicado la elección de usar inteligencia artificial en su discurso intentamos contactarlo pero no fue posible al momento de esta publicación, los micrófonos están abiertos porque las palabras importan. Sobre todo cuando podrían no haber sido suyas.

Esta es la primera entrega de varios análisis que desde el sistema informativo de Nación Colombia venimos realizando a proyectos de ley y proposiciones que se han radicado por el Gobierno Nacional y diferentes partidos políticos. Los datos los sorprenderán, se podría decir que la IA está legislando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares