jueves, agosto 28, 2025
InicioPolíticaPetro defiende al Congreso pese a críticas pasadas

Petro defiende al Congreso pese a críticas pasadas

En un discurso que se caracterizó por responder al saliente dignatario del Senado, el presidente Gustavo Petro instaló las sesiones del cuarto periodo legislativo del Congreso de la República, con un mensaje en el que defendió la labor del Legislativo y sostuvo que, en esta ocasión, sus miembros no están presos por vínculos con el paramilitarismo.

Minutos antes de su intervención, el presidente del Senado reclamó del mandatario respeto por la independencia del Congreso y recordó cómo fue perseguido por el Gobierno cuando se intentaba confrontar sus propuestas.

Petro, tras hacer un repaso por la historia del país, afirmó que la democracia, en este momento, es cuando mejor se ha ejercido de forma libre y sin presiones, a diferencia de épocas pasadas, marcadas por la injerencia del paramilitarismo, y señaló que en su momento el 35 % del Congreso terminó preso.

Según el mandatario:
“A ninguno perseguimos, nos derrotan aquí una y otra vez y a veces triunfamos. A nadie se persigue. Cuidamos, porque cuidamos la vida, porque somos el proyecto, el ansia y el deseo de que Colombia se convierta en el centro de la vida y no en un cementerio de sangre derramada. Ya no más 700 mil muertos por asesinato, ya no más violencias políticas por un color, ya no más ese cementerio que se prolongaba por los 100 años de soledad. Ahora debatamos de números, quizás más frío, pero mejor.”

(También le puede interesar: Cepeda lanza duro discurso contra Petro en el Congreso)

Indicó que ahora se debate “sobre la reforma laboral, independiente de que decían que no iba a pasar la ley… Aquí lo que ha habido es debate, ya no sobre el crimen y la muerte sino sobre las reformas que necesita este país”. Incluso sostuvo que “ya no debaten sobre si Mancuso se paraba en un atril o se debate sobre si había que masacrar a los jóvenes porque pedían justicia social. Ahora debatimos sobre los problemas del pueblo y eso sí se llama democracia”.

Habló además de la reforma a la salud, “que no era necesario reformar la salud porque la mayoría del pueblo tenía acceso como derecho a ella, independiente de las posiciones políticas, amigos y amigas congresistas, aquí lo que ha habido es debate y ya no sobre el crimen, ya no sobre la muerte, sino sobre las reformas necesarias que necesita este país para ser una gran nación. Ya no debaten ustedes sobre si Mancuso se paraba en un atril delante del Congreso a dictar la ley”.

Declaró además que: “Hemos implementado algunos de los temas inicialmente debatidos, han tenido éxito o no. Porque si no lo han tenido si las cifras demuestran lo contrario a lo que dice el presidente tiene razón cualquiera sea en la prensa sea en el Congreso sea en la calle sea en la manifestación que diga presidente eso está mal y hay que cambiarlo, y lo hago”.

También aprovechó para defender la ley que llevará al Congreso de la República para consolidar a la propuesta de paz total o la justicia restaurativa que ha empezado a ser cuestionada, “la lucha por la eficiencia judicial implica pensar mas en la verdad que en el castigo”, sostuvo y resaltó que “pensar solo en el castigo es solo hacer la venganza”.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares