jueves, agosto 28, 2025
InicioPolíticaAbelardo De La Espriella busca la Presidencia en 2026

Abelardo De La Espriella busca la Presidencia en 2026

El abogado Abelardo De La Espriella hizo oficial este miércoles su deseo de postularse a la Presidencia para las elecciones de 2026, al registrar ante la Registraduría Nacional del Estado Civil el comité ciudadano que lo apoya, llamado ‘Defensores de la Patria’. Con este paso, comienza el proceso de recolección de más de 600.000 firmas, un requisito esencial para los candidatos que desean participar a través de un grupo significativo de ciudadanos.

“He aceptado la postulación de un grupo significativo de ciudadanos para liderar desde la Presidencia de la República la defensa de los valores que sustentan a Colombia y trabajar juntos en la reconstrucción de nuestra amada nación”, comentó De La Espriella en un video que compartió en sus redes sociales.

Este abogado, conocido por su cercanía al expresidente Álvaro Uribe y al Centro Democrático, ha sido una figura mediática, aunque nunca ha ocupado un cargo de elección popular.

(También le puede interesar: Pacto histórico reafirma el que dice Petro)

“Me comprometo solemnemente a luchar con mano firme contra los delincuentes, los corruptos, los criminales que se sienten intocables y contra cualquiera que intente seguir amenazando la existencia de Colombia”, afirmó el aspirante.

Con este paso, se une a otros precandidatos que han optado por recolectar firmas, como Claudia López, David Luna, Vicky Dávila, Juan Daniel Oviedo, Luis Carlos Leal y Mauricio Lizcano. Según el calendario electoral, los aspirantes que eligen este método deben presentar al menos el 3 % del total de votos válidos de las elecciones presidenciales de 2022, lo que equivale a más de 600.000 firmas válidas, antes del 17 de diciembre de 2025.

La Registraduría Nacional tendrá hasta el 21 de enero de 2026 para verificar y certificar las firmas. Luego, entre el 31 de enero y el 13 de marzo de 2026, se abrirá el periodo formal para la inscripción de candidaturas. “La Registraduría ha puesto a disposición las herramientas necesarias para asegurar la agilidad y la transparencia del proceso”, aseguró el registrador nacional Hernán Penagos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares