Tal como lo anticipamos ayer en Nación Colombia, este martes el Pacto Histórico hizo oficial su apoyo a Julián David López Tenorio, quien representa al Partido de la U por el Valle del Cauca, como su candidato a la presidencia de la Cámara de Representantes para la legislatura 2025-2026.
En un comunicado emitido desde Bogotá, la bancada del Pacto Histórico anunció su decisión “de manera unívoca”, argumentando que López posee “todas las cualidades y méritos para presidir” la corporación. El comunicado resalta su experiencia como presidente de la Comisión Sexta en la legislatura 2023-2024 y su amplio conocimiento en temas legislativos.
Esta noticia no solo confirma lo que se venía escuchando en los pasillos del Congreso, sino que también ha generado descontento dentro del Partido de la U, donde varios sectores afirman que se trata de una intromisión inapropiada por parte del Gobierno, ya que López aún no ha sido designado oficialmente como candidato por su partido.
(También le puede interesar: Julián López, el ungido de Petro para la Cámara)
Fuentes cercanas a este medio indican que López se reunió el lunes con el presidente Gustavo Petro, lo que ha fortalecido el apoyo de la bancada del cambio. Según el comunicado, su experiencia en la Cámara y su dedicación a la justicia social, la descentralización y la presencia del Estado en los territorios, lo hacen un candidato ideal para liderar en el último año legislativo del gobierno de Petro.
Además, el Pacto Histórico afirmó que Julián López es una figura que asegurará un “debate justo, con plena participación e igualdad de condiciones para todos los miembros de la Cámara”, lo que, según ellos, le otorga legitimidad ante las diversas fuerzas políticas del Congreso.
Sin embargo, la candidatura de López abre un nuevo capítulo de tensiones entre el Ejecutivo y ciertos sectores políticos, especialmente con aquellos que aún exigen que se respete la autonomía de los partidos para definir sus vocerías y liderazgos internos.