viernes, agosto 29, 2025
InicioBogotáRegioTram avanza con obras y desmontaje de rieles

RegioTram avanza con obras y desmontaje de rieles

El megaproyecto ferroviario del occidente de Cundinamarca, conocido como el RegioTram de Occidente, sigue avanzando a buen ritmo y ya ha alcanzado un 30 % de progreso en sus obras físicas. Este sistema eléctrico de cercanías, que conectará Bogotá con Facatativá, ha logrado desmontar más de 8,1 kilómetros de rieles y retirar 4.961 durmientes, lo que representa el 12 % del proceso de desmonte de la antigua infraestructura ferroviaria.

En el kilómetro 33, uno de los cuatro frentes activos de obra, se están llevando a cabo labores de adecuación del terreno, descapote y limpieza de la capa vegetal, con el apoyo de más de 80 vehículos de maquinaria pesada. Además, avanza la construcción del puente sobre la vía Devisab, en Mosquera, donde se levantará una de las estaciones elevadas del sistema.

Simultáneamente, el proyecto ha registrado un 32,24 % de avance en el Patio Taller El Corzo y ha completado en su totalidad las obras del Patio ANI. Según la Empresa Férrea Regional (EFR), que está a cargo del proyecto junto con la Gobernación de Cundinamarca, también se ha alcanzado un 84 % en los estudios y diseños principales, y un 65 % en la aprobación de los diseños de traslados de redes.

(También le puede interesar: Capturados en Bogotá por transportar droga en taxi público)

En materia de generación de empleo, el RegioTram ha vinculado a 490 trabajadores, de los cuales 321 corresponden a mano de obra no calificada y 169 a personal calificado. Estos empleos han dinamizado la economía de municipios como Mosquera, Madrid, Funza y Facatativá.

“El país esperó más de un siglo para volver a subirse a un tren. En 2027 será una realidad”, afirmó el gobernador Jorge Rey.

El RegioTram de Occidente transportará más de 130.000 pasajeros diarios en su primera etapa y se convertirá en el primer tren eléctrico de cercanías del país. Este avance representa no solo el regreso de los trenes al corazón del país, sino un modelo de movilidad limpia y eficiente, que fortalece la integración regional y promueve el desarrollo sostenible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares