Colombia adquirió dos helicópteros tipo Firehawk, reconocidos mundialmente por su capacidad para apagar incendios forestales y atender emergencias. El convenio, por $150.000 millones, fue firmado entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) durante la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial 2025 en Rionegro.
Los Firehawk serán operados exclusivamente por la FAC para misiones de emergencia bajo requerimiento de la UNGRD. Según explicó el general Luis Carlos Córdoba, comandante de la FAC, «Colombia lleva décadas operando Blackhawk, lo que nos permite contar con pilotos expertos. Esto nos garantiza la operación exitosa del Firehawk en el país».
Estas aeronaves podrán transportar ayuda humanitaria, realizar evacuaciones aeromédicas, ejecutar operaciones de búsqueda y rescate y combatir incendios forestales en todo el territorio nacional.
(Lea también: Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.)
El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, señaló que con los helicópteros, “Colombia contará con la herramienta aérea más potente y certificada del mundo para combatir incendios forestales. Esta tecnología triplicará la eficiencia para extinguir incendios en el país”.
Cada helicóptero está equipado con un tanque de 1.000 galones que se recarga en menos de 60 segundos desde fuentes de agua con 45 centímetros de profundidad, lo que incrementa en un 138% la cantidad de agua descargada por hora de vuelo.
Además, su capacidad de operar durante la noche y en condiciones extremas como páramos, selvas o costas, permitirá reforzar el apoyo a bomberos y otras entidades en tierra. Los pilotos de la FAC están entrenados con visión nocturna y luz de búsqueda, lo que garantiza intervenciones en condiciones de baja visibilidad.
Según la FAC, los Firehawk podrán volar durante 2,5 horas continuas y operar a altitudes de hasta 13.350 pies. Su estructura permite convertirlos en ambulancia aérea, helicóptero de rescate o transporte táctico en menos de una hora.
El general Córdoba explicó que esta adquisición responde a un “imperativo estratégico del país” frente al aumento de emergencias relacionadas con el cambio climático. Recordó que a inicios de 2024, Colombia enfrentó más de 580 incendios forestales que obligaron a realizar 21 operaciones de atención.
Carrillo sostuvo que con estas aeronaves se fortalece la capacidad nacional para proteger la biodiversidad y que ahora será más rápida y eficiente la atención en zonas de difícil acceso.
Los Firehawk ya han sido usados durante más de 30 años en países como Estados Unidos, especialmente por los cuerpos de bomberos de California, Nevada y Colorado, donde han enfrentado incendios de grandes proporciones.
Con esta compra, Colombia se convierte en el primer país de Latinoamérica en contar con estos helicópteros, considerados una de las herramientas más efectivas del mundo para atender emergencias de gran escala.
Por colprensa