domingo, septiembre 14, 2025
InicioBogotáBogotá avanza en estrategia Ciudad Aeropuerto

Bogotá avanza en estrategia Ciudad Aeropuerto

En la segunda sesión de la Comisión Intersectorial Bogotá Ciudad Aeropuerto (BCA), más de diez entidades distritales reafirmaron su compromiso con la implementación de proyectos estratégicos, el fortalecimiento de la gobernanza y el desarrollo articulado alrededor del Aeropuerto Internacional El Dorado.

La iniciativa Bogotá Ciudad Aeropuerto, liderada por la Secretaría Distrital de Planeación, tiene como objetivo consolidar a la capital como un hub logístico, educativo y urbano de alcance continental. Entre los avances más destacados se encuentra la propuesta de una Universidad Aeroportuaria, diseñada para satisfacer la creciente demanda de formación especializada en los sectores aeronáutico, aeroespacial y logístico.

El SENA se encargaría de un Campus Integrado con capacidad para formar a más de 5.000 aprendices al año, complementado con talleres de mantenimiento, zonas de prácticas y espacios adicionales como bibliotecas y cafeterías. Actualmente, se están evaluando tres opciones de localización en áreas estratégicas de Engativá y Fontibón.

Además, se está avanzando en la estructuración de la Unidad Funcional Ciudad Florida, que contempla más de 14.000 viviendas, 186.000 m² de espacio público, un nodo educativo de gran escala y 316.000 m² destinados al desarrollo logístico. Este proyecto se encuentra en su fase final de revisión técnica y se espera que sea aprobado en agosto de 2025.

(También le puede interesar: Línea 1 del Metro: alcaldías locales visitan Patio Taller)

En materia de inversión, la Secretaría de Desarrollo Económico presentó una estrategia centrada en atracción de capital extranjero, asistencia técnica a empresas logísticas y desarrollo de talento humano especializado. Además, Invest in Bogotá trabaja para posicionar la ciudad como destino de empresas MRO (mantenimiento de aeronaves).

El componente turístico también se fortalece con la estrategia Bogotá StopOver, que será lanzada el 15 de julio de 2025, con el objetivo de atraer a pasajeros internacionales en tránsito. Se estima un impacto económico de USD 45 millones anuales, con alianzas ya establecidas con 41 operadores turísticos.

En infraestructura, IATA presentó una hoja de ruta para optimizar la operación de El Dorado, mientras que Odinsa avanza con la Iniciativa Privada El Dorado Máximo Desarrollo (IP EDMAX), que plantea nuevas vías, intersecciones y el Centro de Integración Multimodal (CIMA).

Finalmente, se crearon tres Unidades Técnicas de Apoyo (UTA):

  • UTA de Desarrollo Territorial,

  • UTA de Productividad y Competitividad,

  • UTA de Marca Bogotá Ciudad Aeropuerto,

que permitirán implementar esta visión desde lo técnico y lo político, consolidando a Bogotá como el principal hub aeroportuario de América Latina.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Populares

Comentarios