En un contexto de creciente preocupación por la violencia política en Colombia, el exsenador y candidato al Senado por el partido Dignidad y Compromiso, Jorge Enrique Robledo, alzó su voz este lunes 7 de julio de 2025 para denunciar una decisión que pone en riesgo su integridad.
A través de su apoderado, Andrés Pachón, Robledo presentó un recurso de reposición contra la Resolución No. DGRP 005614 de 2025 de la Unidad Nacional de Protección (UNP), que, de manera sorpresiva, redujo su esquema de seguridad pese a que la misma entidad ratificó su nivel de riesgo como “extraordinario”.
“Hoy, con razones adicionales, dejo constancia formal de que la reducción de mi protección es un error, una medida peligrosa y arbitraria que la UNP debe corregir”, afirmó Robledo con la contundencia que lo caracteriza. La resolución, firmada por el director de la UNP, Augusto Rodríguez, eliminó el vehículo blindado asignado al exsenador desde 2022, manteniendo apenas dos escoltas y un chaleco antibalas.
Según el recurso presentado, esta decisión carece de una justificación sólida, ignora hechos recientes que agravan el riesgo y vulnera el principio de proporcionalidad, un pilar clave en la protección de figuras públicas en un país marcado por la violencia política. Entre los argumentos expuestos por Robledo y su equipo, destacan tres puntos críticos que evidencian la gravedad de la situación.
Primero, el reciente atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, que llevó a la UNP a reforzar los esquemas de seguridad de otros precandidatos, pero no el de Robledo.
Segundo, la oficialización de su candidatura al Senado, un paso que lo convierte en un blanco más visible para posibles agresiones. Y tercero, las constantes amenazas, discursos de odio y ataques sistemáticos en redes sociales y eventos públicos, que han escalado en los últimos meses.
El exsenador, conocido por su control político durante sus 20 años en el Congreso, subrayó que el Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad de quienes, como él, ejercen una oposición independiente y abordan temas sensibles como la corrupción y el medio ambiente. Su apoderado, Andrés Pachón, fue aún más enfático: “Reducir la protección a Jorge Robledo en medio de esta coyuntura solo puede entenderse como una retaliación política”.