Obras de grandes maestros, como Fernando Botero, Alejandro Obregón, Juan Antonio Roda, Beatriz González, Emma Reyes, David Manzur, Débora Arango, Carlos Jacanamijoy, Édgar Negret, Ómar Rayo, Eduardo Ramírez Villamizar, Enrique Grau, Pedro Ruiz, hacen parte de la nueva subasta de Arte Colombiano y Latinoamericano Moderno y Contemporáneo que se realizará el próximo jueves, 29 de mayo.
Son 80 artistas con 98 obras que serán subastadas en la capital del país a través de Bogotá Auctions, la casa de subastas del país, que actualmente en su sede (Calle 70 # 10 A – 59), tiene la exposición de las piezas, abierta al público y con entrada sin costo.
Dos obras muy especiales de Fernando Botero están dentro de la subasta. Se trata de ‘Alberto’, 1951, un lienzo de innegable fuerza expresiva que pintó cuando tenía solamente 19 años y ‘Proyecto mural no ejecutado’, realizado por el maestro en 1961 en Nueva York.
El catálogo reúne una cuidadosa selección de obras de distintas décadas de los siglos XX y XXI, firmadas por estos grandes maestros del arte nacional y, en algunos casos, internacional.
“En la sección dedicada al paisaje, género muy transitado en Colombia durante la primera mitad del siglo XX, pero con importantes continuadores en la segunda mitad y en lo que va del siglo XXI, se destacan un icónico paisaje con nubes de Gonzalo Ariza, un cálido atardecer campestre, como trasfondo de un retrato de mujer, realizado por el maestro antioqueño Marco Tobón Mejía, conocido principalmente como escultor, pero que también fue pintor, y una selva de gran formato de Pedro Ruiz, en la que la majestuosidad de la selva se mezcla con elementos oníricos”, comentó Alessandro Armato, director del Departamento de Arte de Bogotá Auctions.
“Y agregó, “en el ámbito del bodegón, uno de los géneros tradicionales de la pintura, sobresalen unas expresivas frutas rojas de Andrés de Santa María, pionero del arte moderno en Colombia; un pez colocado en una bandeja frente a una marina de la cartagenera Cecilia Porras; unos pescados sobre la mesa de Ignacio Gómez Jaramillo, muy logrados por encuadre, composición y cromatismo; y unos jarrones con flores de Alejandro Obregón y Freda Sargent, cuya yuxtaposición revela un diálogo entre estos dos artistas, que en una época fueron también esposos”.
(También le puede interesar: Sala sinfónica será nombrada Teresita Gómez)
Los grandes maestros del modernismo están presentes a través de piezas particularmente representativas. “Se incluye una escultura pieza única de Édgar Negret titulada ‘Puente’ (1977); una icónica escultura en hierro oxidado de Eduardo Ramírez Villamizar; un pastel de corte geométrico y abstractivo de la segunda mitad de los cincuenta de Enrique Grau, correspondiente a su época más internacional; una de las célebres mojarras de Alejandro Obregón; y dos obras de Fernando Botero: un óleo de su primera época, que retrata un sujeto campesino con notable fuerza expresiva y colorista, y un estudio en grafito sobre lienzo de 1961 para un mural que nunca se realizó”, continuó Alessandro Armato.
Entre la segunda generación de modernistas colombianos se cuentan tres trabajos de David Manzur y otras dos joyas de la subasta son una pintura de gran formato de Luis Roldán, de la serie Parque de la Independencia, y un cuaderno autógrafo de Antonio Caro, fechado en 1982”.
De acuerdo con Charlotte Pieri, directora general de Bogotá Auctions, “las artistas mujeres están representadas por trabajos emblemáticos de Marlene Hoffmann, Emma Reyes, Beatriz González, Maripaz Jaramillo, Ethel Gilmour, María Teresa Negreiros y María Teresa Hincapié, junto a las ya mencionadas Cecilia Porras y Freda Sargent, conformando así un panorama sólido y diverso del aporte femenino al arte colombiano de los siglos XX y XXI”.
Una sección especial está dedicada a los llamados ‘primitivos’, con obras, entre otros, de María Villa, Noé León y Leonora Alarcón, cuyas piezas aportan una visión personal, intuitiva y profundamente expresiva del mundo popular.
“En el campo de la fotografía, se destaca un trabajo del maestro Fernell Franco, así como un registro de performance de María Teresa Hincapié, figura clave del arte de acción en Colombia. Entre las propuestas más contemporáneas cabe resaltar la presencia de trabajos representativos de artistas cada vez más consolidados como Alejandro Sánchez, Lucas Ospina y Miler Lagos”, puntualizó Pieri.
Desde cualquier parte de Colombia y del mundo es posible participar en la subasta. Los interesados pueden apreciar las obras de manera presencial en la sede de Bogotá Auctions, pero también a través del link con el recorrido virtual.
(Colprensa)