Bogotá abre convocatoria para comprar predios de ocupación no formal
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Caja de Vivienda Popular (CVP), inició el proceso para comprar predios de los cuales familias desarrollaron sus viviendas, lo que la ley denomina asentamientos humanos ilegales consolidados u ocupaciones informales. La intención, según la Administración Distrital es el de titularlos. Lo anterior, a través de una nueva convocatoria de ‘Titulo en Mano’, abierta para propietarios que estén interesados en presentar los predios para su venta.
La invitación que hace la administración es que, si un habitante de la ciudad tiene un predio de gran extensión ubicado en Bogotá, con construcciones habitacionales que lleven más de 10 años allí, esta es tu oportunidad para ser parte del proceso ‘Titulo en Mano’, que mejora la calidad de vida de cientos de familias y contribuir a la legalización y titulación gratuita de sus viviendas.
“Queremos hacer un llamado a todos los propietarios que tienen suelo y que han tenido asentamientos irregulares en este suelo, porque nosotros en este momento queremos continuar en nuestro proceso de titulación. Estamos haciendo un esfuerzo importante para formalizar la ciudad y en ese proceso queremos comprar predios que nos permitan luego hacer sesiones a título gratuito, y que las familias más vulnerables de la ciudad puedan acceder a un título de propiedad que estaban esperando hace años”, dijo el director general de la Caja de Vivienda Popular (CVP), Juan Carlos Fernández.
Esta invitación hace parte del programa ‘Titulo en Mano’ de la Caja de Vivienda Popular en el marco de un esfuerzo del Distrito para reconocer y dignificar la vida de quienes habitan en condiciones informales, bajo el marco legal vigente.
La propuesta para los bogotanos interesados es que, si tienen un predio de gran extensión ubicado en Bogotá, esta es la oportunidad para ser parte de este proceso.
Por: Norberto Patarroyo L.