Retrasos contenedores Buenaventura; La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) denunció que desde 2024 se presentan retrasos persistentes en la devolución de contenedores vacíos en el puerto de Buenaventura lo que ha generado represamiento en terminales portuarias y patios externos sin solución a la vista.
En una carta enviada a las autoridades, Colfecar explicó que las empresas transportadoras enfrentan una disminución crítica en su capacidad operativa debido a la imposibilidad de descargar contenedores vacíos.
Indicaron que en muchos casos los vehículos están siendo usados como bodegas temporales, quedando inhabilitados para transportar nuevas cargas de importación.
“La situación ha llegado al punto en que no hay donde descargar un contenedor vacío y, por lo tanto, el vehículo de carga queda imposibilitado para cargar un contenedor lleno con carga de importación”, se lee en el documento.
Agregaron que esto afecta especialmente las operaciones bajo las modalidades de Tránsito Aduanero Internacional (DTA) y el Operador de Transporte Multimodal (OTM), impactando las citas de cargue en las terminales portuarias.
(También le puede interesar: Habilitarán un carril en vía Cartagena–Barranquilla el 1 de junio)
La agremiación señaló que este cuello de botella está generando sobrecostos en el transporte terrestre de carga y que las líneas navieras no están ejecutando las instrucciones necesarias para coordinar el enrutamiento de los contenedores. Esta situación, aseguran, evidencia una “falta de articulación sistemática” entre los diferentes actores de la cadena logística.
Además, Colfecar expresó preocupación por el desconocimiento del problema por parte de importadores y exportadores, quienes han responsabilizado a los transportadores por los retrasos, a pesar de no tener control sobre la logística de devolución de los contenedores.
Frente a este panorama, Colfecar solicitó la intervención inmediata del Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte y la Dian, y propuso la instalación de una mesa de trabajo interinstitucional.
Pidieron que en este espacio participen las terminales portuarias, líneas navieras, patios de contenedores, agentes de carga, agentes aduaneros, asociaciones camioneras y gremios del transporte.
Advirtieron que si la situación no mejora, se verá comprometido el cumplimiento de los compromisos comerciales y la competitividad del país en el mercado internacional. Según Colfecar, actualmente hay conductores detenidos a la espera de poder entregar las cargas represadas.
(Colprensa)