Bogotá vive una nueva jornada de movilizaciones este miércoles 14 de mayo de 2025. Desde las primeras horas del día, las calles principales de la ciudad registran afectaciones por bloqueos intermitentes protagonizados por diferentes grupos sociales, entre ellos, miembros de comunidades indígenas y manifestantes estudiantiles.
La Avenida Caracas, la Primero de Mayo con carrera Décima y la Avenida Villavicencio con Gaitán Cortés figuran entre los puntos más críticos. En estos sectores, el tránsito ha sufrido interrupciones recurrentes, obligando a TransMilenio a implementar desvíos en sus rutas troncales y en el servicio TransMiZonal.
Bloqueos y desvíos en zonas clave
Los reportes oficiales comenzaron desde las 6:27 a. m., cuando la comunidad indígena bloqueó el corredor de la Avenida Caracas con calle 10, afectando tanto la calzada exclusiva como la mixta. Esta situación provocó que las estaciones Jiménez, Calle 22 y Museo del Oro dejaran de operar durante varias horas, mientras la flota troncal realizaba retornos en La Mariposa y la Calle 6.
Sugerencias: Denuncian dramático aumento de los hurtos en alimentadores y buses zonales del SITP
A las 9:55 a. m., la movilización avanzó hacia la Plaza de Bolívar por la carrera Séptima, lo que intensificó los retrasos en el servicio y causó desvíos adicionales en el Eje Ambiental.
En paralelo, los estudiantes de la Universidad Distrital protagonizaron una manifestación en Ciudad Bolívar. Allí, las rutas de TransMiZonal activaron desvíos desde la mañana y solo hasta la 1:50 p. m. se restableció parcialmente la operación en la Avenida Villavicencio.
Persisten las manifestaciones en San Cristóbal
En la localidad de San Cristóbal, un grupo de manifestantes bloquea por momentos los sentidos de la intersección entre la Avenida Primero de Mayo y la carrera Décima. Esta situación afecta tanto el componente troncal como las rutas zonales, y ha provocado retrasos en la operación de TransMilenio.