Instrumentalización de niños embera; La Alcaldía de Bogotá presentó este jueves una denuncia penal contra los voceros de la comunidad indígena embera, quienes estarían instrumentalizando a los niños de esa comunidad en su intento por retomar la ocupación del Parque Nacional de Bogotá.
De acuerdo con la Alcaldía, esta conducta delictiva se ha presentado por dos hechos: la instrumentalización de los niños y el constreñimiento ejercido por la Guardia Indígena para impedir que las entidades ofrezcan sus servicios sociales a la población vulnerable.
«Estas acciones ponen en riesgo el bienestar de la niñez y vulneran sus derechos fundamentales«, dijo la entidad, que también denunció que la Guardia Indígena ha impedido que las madres acompañadas de sus hijos puedan acceder a los servicios sociales.
«Estas acciones han estado acompañadas de actos de intimidación, lo que ha dificultado el acceso a los servicios sociales en el marco de la labor de apoyo y protección a la infancia y sus familias», agregó la entidad.
(También le puede interesar: Caricatura de la semana -JUSTICIA QUE LLEGA – Elaborada por el periodista y caricaturista Norberto Patarroyo L.)
La situación viene presentándose desde anoche, cuando, a pesar de los esfuerzos de las entidades del distrito, los voceros indígenas no permitieron que los niños fueran alojados en albergues.
«Estamos aquí en el Parque Nacional. Van a ser las 12 de la noche. Hemos contado cerca de 70 niños y niñas menores de 12 años que seguramente van a pasar la noche aquí. Hemos estado ofreciendo los servicios de Centro Amar, para que los niños puedan ir a un lugar seguro y no tengan que amanecer aquí en la calle. También hemos ofrecido hospedaje para que los niños puedan ir con sus madres o con un adulto responsable a pasar la noche en un lugar seguro. Nada de eso ha sido posible, porque la Guardia Indígena sistemáticamente nos ha bloqueado en el trabajo que hemos querido hacer con el ICBF«, dijo durante la noche Roberto Angulo, secretario de Integración.
Angulo hizo un llamado a los voceros de la comunidad embera para que no involucren a los niños en las protestas ni en los diálogos que lleven con el Gobierno Nacional o con el distrito.
«No es posible que ellos tengan que someterse a estar en zonas de riesgo, a pasar la noche en la calle, mientras los adultos discuten sobre sus problemas o sus diferencias», manifestó Angulo.
Los indígenas llegaron ayer al Parque Nacional en la tarde de este miércoles, procedentes del Parque La Florida, e intentaron ingresar por la fuerza para retomar el lugar. Los diálogos entre el Gobierno y la comunidad continúan para buscar el retorno a sus comunidades.
(Colprensa)