presidencia del Senado Partido Liberal; Las consecuencias del hundimiento de la reforma constitucional del transfuguismo, en la que tenía interés particular el Gobierno, estarían ya pasando cuentas de cobro en uno de los partidos que fue su aliado: el Liberalismo.
Y es que el Liberalismo fue uno de los partidos que ayudó al hundimiento de dicha reforma, que iba a permitir a los congresistas cambiarse de partido un mes antes de las elecciones sin ser sancionados, una modificación constitucional impulsada por el Gobierno. Esto, pese a que desde el Pacto Histórico se asegura que la izquierda irá unida en 2026, lo que se refleja en las renuncias a personerías jurídicas para crear un solo partido.
El Liberalismo se ha convertido entonces en un fuerte opositor del Gobierno, como se evidencia en la postura frente a la reforma laboral, donde el senador Miguel Ángel Pinto lideró su hundimiento y también presentó la ponencia positiva al proyecto de ley de la mini reforma laboral, con la cual buscan que las horas extras se paguen desde las seis de la tarde y los dominicales al ciento por ciento.
De ahí que el Gobierno no quiera acompañar a un senador de las filas propias del Liberalismo, es decir, cercano al jefe del partido, César Gaviria Trujillo, quien cada vez afianza su postura como opositor al presidente Gustavo Petro. En ese escenario, al petrismo le suena apoyar el nombre del senador liberal Alejandro Carlos Chacón para la presidencia de la corporación.
(También le puede interesar: Corte ordena captura de Iván Name y Andrés Calle)
La apuesta del Gobierno es asegurarle el respaldo a Chacón de otros partidos distintos del Pacto Histórico, como la Alianza Verde, algunos sectores independientes y hasta el Partido de la U, con el objetivo de alcanzar más de 60 votos.
Ante esa estrategia, la bancada liberal, en cabeza de su jefe, César Gaviria, expidió una comunicación al presidente del Senado, Efraín Cepeda, en la que notifican que ratifican como candidato para reemplazarlo en el cargo al cartagenero Lidio García, considerado como de las filas propias del expresidente Gaviria y un crítico moderado al presidente Petro.
Al respecto, el senador Chacón indicó que no se enteró de esa carta ni de la reunión del partido: “Sabemos claramente que a estos partidos de hoy no les interesa lo que piensan sus militantes. No les interesa lo que dicen. No les interesan quienes defendemos las ideas y los principios de los partidos. Yo tengo una representación popular que me dio el pueblo y la voy a defender”.
Según señala, la única obligación para las decisiones de bancada son los proyectos de acto legislativo, “no para elecciones del Congreso de la República. Por supuesto, de mí depende la decisión de aspirar y no de una decisión de bancada que ya el Consejo de Estado, la Corte Constitucional y diferentes jurisprudencias han dicho que no es obligatoria para ninguno de los miembros”.
Finalmente, Chacón sostiene que “seguramente vamos a postularnos como siempre, por defender lo que creemos y respetamos profundamente. Al doctor Lidio García, mi compañero, espero que respeten también en el partido y en la plenaria mi decisión”.
(Colprensa)