Convenio entre Acueducto de Bogotá y CAR asegura recursos para financiar obras de la PTAR Canoas
Los recursos por $ 7,63 billones, a precios constantes de 2023, que aportará la Corporación Autónoma Regional (CAR) para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, quedaron asegurados con la firma de la modificación al convenio 1832 de 2019, suscrito entre la CAR y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).
La noticia la entregó el alcalde Carlos Fernando Galán, quien destacó que este convenio garantiza recursos necesarios para la financiación del proyecto PTAR Canoas, el cual tratará el 70% de las aguas residuales de Bogotá y el 100% de las de Soacha, con lo cual se permitirá limpiar el río Bogotá.
Complementó que “este proyecto, el más importante en materia ambiental de la región, se va a financiar de la siguiente manera: Bogotá aportará el 31,99%; el Acueducto de Bogotá, el 19,67%; la CAR, de recursos que recibe de la sobretasa ambiental que pagan los bogotanos a través del impuesto predial, pondrá el 46,59%; y la Gobernación de Cundinamarca, el 1,75%; es decir, que más del 98% va a surgir del bolsillo y del presupuesto de los bogotanos”.
Galán también destacó que “con el cumplimiento en el pago del impuesto predial y de las facturas del servicio público, los bogotanos están contribuyendo significativamente a la descontaminación del río Bogotá”.
Sobre el tema la gerente general de la EAAB, Natasha Avendaño, resaltó el compromiso del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, y de la CAR, su Consejo Directivo y su director, Alfred Ballesteros, para asegurar los recursos con los que se podrá avanzar con la contratación, construcción y operación de la PTAR Canoas. Finalmente resaltó la labor en defensa del río Bogotá por parte del Honorable Consejo de Estado, del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y de la exmagistrada Nelly Yolanda Villamizar.
El programa de saneamiento del río Bogotá viene siendo ejecutado desde hace más de una década por el Acueducto de Bogotá mediante la construcción de interceptores en los ríos Fucha, Tunjuelo y Juan Amarillo, y la ejecución de la Estación elevadora Canoas, proyectos en los que la EAAB ya ejecutó 931.298 millones de pesos. Además, la Empresa viene operando la PTAR Salitre, que garantiza el tratamiento del 30% de las aguas residuales de la ciudad.
Según la Administración Distrital, el saneamiento del río Bogotá representa grandes beneficios para Bogotá, Cundinamarca y para todo el país, pues con él se avanza en un 23% en la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y contribuye al cumplimento de las órdenes del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y del Consejo de Estado para la recuperación del afluente, impartidas en la Sentencia del río Bogotá.
Por: Norberto Patarroyo L.