Bogotá estará presente ante FMI y Banco Mundial para hablar de Metro, TransMilenio y Transmicable
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán participa esta semana en las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, eventos que se realizan en Washington, EE UU, y que reúne a líderes globales, funcionarios gubernamentales, representantes de la sociedad civil y actores del sector privado. El objetivo es hablar sobre el futuro de la cooperación internacional y sus desafíos económicos, climáticos y sociales.
Durante su intervención en el panel “Infraestructura y empleo en las ciudades: la importancia de financiar desde lo local”, Galán presentará las experiencias de Bogotá en el desarrollo de estrategias de inversión en infraestructura. Junto a expertos internacionales, analizarán políticas y mecanismos que permitan a los gobiernos locales ampliar el acceso a financiamiento privado como vía para acelerar la creación de empleo y el desarrollo sostenible.
Galán también expondrá los avances de una agenda de obras públicas que incluye proyectos de gran escala como la Línea 1 del Metro de Bogotá y la segunda, la expansión del sistema TransMilenio y la construcción de cables aéreos TransMiCable en la localidad de San Cristóbal y Potosí en Ciudad Bolívar. Actualmente, la ciudad gestiona más de 1.200 frentes de obra activos y proyecta la generación de cerca de 300.000 empleos formales durante el periodo 2024–2027.
Como parte de su agenda en Washington, el alcalde sostendrá una reunión con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para revisar el apoyo financiero de esta entidad a proyectos clave como las líneas del Metro y explorar la viabilidad de establecer líneas de crédito sin garantía soberana, dirigidas a ciudades con finanzas sólidas como Bogotá.
Galán sostendrá, además, un encuentro con Amy Radetsky, directora de Política Económica y Coordinación de Cumbres del Departamento de Estado de los Estados Unidos. El objetivo de esta reunión es establecer un canal directo de comunicación entre Bogotá y el Departamento de Estado, y explorar oportunidades concretas de cooperación bilateral.
Finalmente, el alcalde se reunirá con la Cámara de Comercio de los Estados Unidos y el Consejo Empresarial Estados Unidos–Colombia (USCBC) para dialogar con representantes de empresas estadounidenses sobre las oportunidades de inversión en Bogotá en el contexto actual.
Por: Norberto Patarroyo L.