martes, abril 22, 2025
InicioPolíticaAdvertencia del Consejo de Estado a Petro

Advertencia del Consejo de Estado a Petro

Gobierno debe acatar fallos judiciales; El magistrado Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo de Estado, aseguró que el presidente Gustavo Petro tiene el deber de acatar los fallos judiciales y no debe buscar salidas para incumplirlos. Esto, a propósito de la alocución presidencial de este lunes, que tuvo un formato muy parecido al de los consejos de ministros que el alto tribunal le prohibió transmitir por los canales privados de televisión.

En entrevista con Caracol Radio, Álvarez, aunque no se refirió directamente a si la transmisión de este lunes constituye un desacato, manifestó que el Gobierno debe interpretar el fallo del Consejo de Estado de acuerdo con la ley y no buscar “transitar en terrenos movedizos”.

“Ya analizar si el presidente desborda los límites de la ley, en el sentido de que convierte una alocución presidencial en un consejo de ministros o viceversa, es una responsabilidad pública que tiene el presidente, porque el primer obligado a acatar las decisiones judiciales es el primer mandatario”, puntualizó Álvarez.

(También le puede interesar: Líderes colombianos lamentan la muerte del papa Francisco)

El magistrado recordó que las alocuciones presidenciales solo pueden transmitirse a través de todos los canales de televisión, como ya lo ha advertido el Consejo de Estado en varios fallos, cuando existen razones de urgencia y necesidad para el país.

Álvarez aseguró que el primer mandatario mantiene la potestad legal de realizar este tipo de transmisiones, siempre y cuando se cumplan algunas condiciones.

“En la Ley 182 de 1995, Ley de Televisión, se le garantiza al presidente de la República utilizar los servicios de televisión para ejercer el gobierno, cuando se trata de asuntos cuya necesidad pública así lo aconseje. Pero no es una patente de corso para intervenir en cualquier momento, sin una motivación y una necesidad de urgencia en los canales de televisión, porque eso afecta —repito— la libertad económica, la libertad de empresa en una sociedad que también tiene asegurados estos derechos y, por otro lado, la libertad de información de los ciudadanos”, destacó.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares