lunes, abril 21, 2025
InicioJudicialInvestigan a Lucho Herrera por desaparición forzada en 2002

Investigan a Lucho Herrera por desaparición forzada en 2002

La leyenda del ciclismo colombiano, Luis Alberto ‘Lucho’ Herrera, enfrenta una grave investigación penal después de que testimonios de ex integrantes de las Autodefensas Campesinas de Casanare lo vincularan con la desaparición forzada de cuatro de sus vecinos en el municipio de Fusagasugá, ocurrida en octubre de 2002.

Las acusaciones contra el exciclista surgieron de las declaraciones de dos paramilitares, quienes aseguraron que Herrera les solicitó la desaparición de Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega.

Uno de los testimonios, revelado por Noticias Uno, detalló que Herrera entregó fotografías de las víctimas y 40 millones de pesos al grupo armado. El paramilitar, identificado con el alias de ‘Ojitos’, manifestó que el dinero era para la compra de armas y motocicletas, argumentando Herrera que los cuatro hombres eran supuestos milicianos de la guerrilla que planeaban secuestrarlo.

El Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Fusagasugá emitió el pasado 7 de abril una decisión de 23 páginas en la que declaró la desaparición de los cuatro campesinos como un crimen de lesa humanidad. La providencia judicial, dada a conocer públicamente el domingo 20 de abril, compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que se adelante una investigación penal formal contra Luis Alberto “Lucho” Herrera por su presunta participación en estos hechos.

(También le puede interesar: Francisco, un papa apasionado por el fútbol)

Un antiguo miembro de las Autodefensas Campesinas de Casanare, conocido con el alias de ‘Menudencia’, jugó un papel crucial en la reapertura del caso.

En su testimonio ante la justicia, ‘Menudencia’ aseguró que Herrera contactó al grupo paramilitar, presuntamente a través de su cercanía con el jefe paramilitar Martín Llanos, para solicitar la desaparición de los cuatro vecinos bajo la falsa acusación de ser colaboradores de las FARC. Sin embargo, ‘Menudencia’ reveló que la verdadera motivación de Herrera era apropiarse de las tierras de los campesinos.

El testimonio de ‘Menudencia’ ofreció detalles escalofriantes sobre el destino de las víctimas: “Metimos dos en el platón y dos adelante. Los inhumamos en la vía Novilleros a la Aguadita, en una finca sobre el borde de la carretera. Los degollamos y luego los descuartizamos con machete”. Este relato contradice la versión entregada por Herrera sobre la supuesta militancia guerrillera de los desaparecidos.

La Fiscalía deberá establecer el grado de responsabilidad de Herrera y avanzar en la búsqueda de los restos de las víctimas, cuyo paradero aún se desconoce.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares