lunes, abril 21, 2025
InicioEconomíaVaticano sin Papa: el futuro de sus finanzas

Vaticano sin Papa: el futuro de sus finanzas

Finanzas del Vaticano; La Ciudad del Vaticano, el estado más pequeño del mundo, tiene una estructura financiera única que combina donaciones, inversiones y turismo. Bajo el liderazgo del papa Francisco, se impulsaron importantes reformas para enfrentar el déficit estructural y aumentar la transparencia de la economía vaticana.

Durante su pontificado, se consolidó el control financiero a través del Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como el Banco Vaticano, y se establecieron reglas para garantizar que las inversiones de la Santa Sede respetaran principios éticos. Además, se reforzó la gestión del Óbolo de San Pedro, fondo que recibe donaciones de los fieles en todo el mundo y que financia parte del funcionamiento del Vaticano y obras caritativas.

(También le puede interesar: FMI advierte sobre aumento del déficit fiscal y deuda en Colombia)

Aunque se implementaron reformas, el Vaticano no ha publicado un informe presupuestario completo desde 2022, lo que dificulta conocer con precisión el estado actual de sus finanzas. La falta de transparencia ha generado preocupación entre analistas, especialmente por el impacto que pudieron tener la inflación, la caída del turismo y el peso de las pensiones eclesiásticas.

Ahora, tras la muerte del papa Francisco el 21 de abril de 2025, el Vaticano entra en una fase de incertidumbre. Durante el periodo de sede vacante, la administración queda en manos del Colegio Cardenalicio, que no puede tomar decisiones financieras estructurales hasta que se elija un nuevo pontífice.

Los retos serán grandes: mantener el equilibrio presupuestario, garantizar la continuidad de las reformas y asegurar la transparencia en medio de la transición. La elección del próximo papa será clave no solo en lo espiritual, sino también en la estabilidad económica de la Santa Sede.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares