Ejecución Presupuesto General de la Nación 2025; En el arranque de 2025, la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) en Colombia ha mostrado una desaceleración tanto en inversión como en funcionamiento. Durante los dos primeros meses del año, se comprometieron $106 billones, representando el 20,3% de los recursos apropiados para el año, según datos del Ministerio de Hacienda.
De este monto, se adquirieron obligaciones por $49,8 billones, de las cuales se pagó el 96,1% ($47,8 billones). Además, $9,6 billones se destinaron al servicio de la deuda, lo que equivale al 8,5% del total anual programado para este rubro. Excluyendo la deuda, los compromisos contractuales sumaron $94,2 billones, un incremento del 18,4% en comparación con febrero de 2024.
(También le puede interesar: “Era del proteccionismo”: Minhacienda alerta por medidas de EE.UU.)
El Ministerio de Hacienda ha señalado que estas cifras reflejan una «gestión responsable de los flujos de caja», enfocada en cumplir con los compromisos adquiridos. Sin embargo, el ritmo de ejecución se mantiene por debajo de lo esperado en varios sectores clave.
Es importante destacar que el PGN para 2025 fue aprobado por un total de $523 billones, con una distribución de $327,9 billones para funcionamiento, $82,5 billones para inversión y $112,6 billones destinados al servicio de la deuda.
La desaceleración en la ejecución presupuestal podría tener implicaciones en el desarrollo de proyectos y en la prestación de servicios esenciales para la población, lo que subraya la necesidad de una gestión eficiente y oportuna de los recursos públicos.