sábado, abril 5, 2025
IniciosaludEl dengue podria estar en su Semana Santa

El dengue podria estar en su Semana Santa

En los próximos días iniciará una nueva temporada de vacaciones para millones de colombianos, que aprovechan la Semana Santa para conocer, viajar y descansar en las diferentes regiones del país, principalmente en destinos turísticos como la Costa Caribe, Antioquia, los Santanderes o el Eje Cafetero.

Además de ser sitios muy visitados, estos departamentos también están presentando altas cifras de dengue, que tienen en alerta a las autoridades sanitarias locales y nacionales. Según el Instituto Nacional de Salud, durante las primeras 9 semanas del año se han presentado 39.077 casos del virus en todo el país, de los cuales el 60,8 %, es decir 23.754, están en Cartagena, Antioquia, Tolima, Santander, Córdoba, Meta, Norte de Santander, Valle del Cauca, Cundinamarca y Barranquilla.

De acuerdo con datos del Boletín Epidemiológico de la semana 9 de 2025 5 , la capital de Bolívar es la más afectada por el dengue, ya que a la fecha se han reportado más de 3.623 casos de la enfermedad.

Le siguen los departamentos de Antioquia y Tolima, que registraron 2.854 y 2.416 casosrespectivamente. Asimismo, en otros departamentos como Santander (2.157), Córdoba (2.078) y Valle del Cauca (1.976) también se presenta un importante registro de personas con la enfermedad.

“Estos datos son una señal de alerta sobre el aumento de casos de dengue en varias regiones del país que son populares entre los turistas. Por eso, la recomendación a los viajeros y residentes es que tomen precauciones adicionales para evitar la propagación de esta enfermedad transmitida por mosquitos y para que las autoridades locales adopten las medidas preventivas necesarias para minimizar el impacto del virus entre los colombianos.

Es importante recordar que el dengue, así como el sarampión y la fiebre amarilla, es una enfermedad inmunoprevenible a través de la vacunación”, destacó Ana Cristina Ochoa, directora médica de Takeda Colombia.

Sostiene ¿Comunicaciones Takeda que a la fecha  el porcentaje de dengue con signos de alarma y dengue grave se mantiene alrededor del 38 % a nivel nacional; sin embargo, departamentos como Caquetá, Cesar, La Guajira, Magdalena, Sucre y San Andrés y Providencia presentaron un porcentaje superior al 50 %. De igual manera, cabe resaltar que la incidencia nacional de dengue sigue muy alta, en niveles de 117,1 casos por cada 100.000 habitantes .

Es importante mencionar que la mayor prevalencia de dengue se da en niños y jóvenes, es decir población con edades entre 0 y 19 años, que concentran 21.740 casos, lo cual representa más del 55 % del total de los casos en Colombia.

De igual manera, cabe recordar que la enfermedad es provocada por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el cual se encuentra en las zonas ubicadas por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar, 8 es decir, el 92 % del territorio colombiano.

Viaje preparado

El dengue es una enfermedad viral que puede causar síntomas graves como fiebre alta, dolores articulares y musculares, erupciones cutáneas y, en casos severos, hasta la muerte. Con la llegada de la temporada turística, es fundamental que tanto los turistas como los habitantes de las zonas afectadas se mantengan informados y actúen para evitar la picadura de mosquitos.

Usar repelente de insectos. Vestirse adecuadamente: Llevar ropa de manga larga y pantalones largos, especialmente durante las horas pico de actividad de los mosquitos (amanecer y atardecer.  Eliminar criaderos: Revisar y eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua, ya que son lugares de reproducción de los mosquitos. Mantenerse informado:Preguntar  fuentes oficiales sobre la situación del dengue en las áreas que se planea visitar.

Consultar a su médico: Expertos de la salud pueden informarle sobre cómo protegerse teniendo en cuenta que es una enfermedad inmunoprevenible a través de la vacunación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares