Solicitan renuncia de Otty Patiño
Miembros del Congreso de Colombia han expresado su preocupación por los limitados avances en la implementación de la política de ‘Paz Total’ del Gobierno y han solicitado la renuncia de Otty Patiño, Alto Comisionado para la Paz. Señalan que, a pesar de los esfuerzos realizados, los ceses al fuego con grupos armados no han logrado reducir la violencia en las regiones más afectadas.
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar) ha manifestado que la salida de Patiño podría revitalizar el proceso de paz. Según Soraya Gutiérrez, coordinadora del eje de Paz del Cajar, «el comisionado no escuchó a las organizaciones ni a los liderazgos en los territorios». Esta falta de comunicación habría obstaculizado la protección de defensores de derechos humanos y líderes sociales en áreas conflictivas.
(También le puede interesar: Uribe desmiente vínculo con campaña de Vicky Dávila)
Además, Otty Patiño reconoció públicamente el fracaso de los ceses al fuego durante un foro de seguridad en diciembre de 2024. En presencia del ministro de Defensa, Iván Velásquez, Patiño admitió que los acuerdos no lograron los resultados esperados, lo que ha generado críticas adicionales sobre su gestión.
La creciente presión sobre Patiño refleja la insatisfacción con los resultados obtenidos hasta ahora en la búsqueda de la ‘Paz Total’. Mientras el Gobierno evalúa posibles cambios en su estrategia, diversos sectores insisten en la necesidad de un liderazgo más efectivo y una mayor inclusión de las comunidades afectadas para avanzar hacia una paz duradera en Colombia.