Susana Muhamad deja el Minambiente
En medio de lágrimas, agradecimientos y aplausos de todos los funcionarios, Susana Muhamad terminó su último día como ministra de Ambiente.
Un par de horas antes de que iniciara el segundo Consejo de Ministros televisado en la Casa de Nariño, Muhamad llegó desde la apertura de la plenaria de la COP16 en Roma a la sede del Ministerio de Ambiente.
Muchos rumores apuntaban a que Muhamad pasaría a la dirección del DNP, pero ella, a diferencia de otras funcionarias, cumplió su palabra de “no sentarse en la mesa con Benedetti” y salió del gobierno de Gustavo Petro.
En el Minambiente fue recibida con una calle de honor por parte de los funcionarios de la cartera, quienes la aplaudieron y resaltaron que, a pesar de los muchos años que algunos llevan en la entidad, consideran a Muhamad como “la mejor ministra de Ambiente del país”.
La ya exministra tomó el micrófono en las instalaciones del parqueadero de la entidad, donde una multitud de funcionarios la escuchaba. Agradeció a cada uno de ellos porque “no solamente me recibieron, sino que me enseñaron mucho de la historia de esta entidad, de la historia del SINA, y me enorgullece poder haber contribuido a ese capítulo que sembramos en estos dos años y medio”.
(También le puede interesar: ¿Qué pasa si la Corte no falla antes de la implementación de reforma pensional?)
Además, Muhamad realizó una transmisión en vivo por redes sociales, donde resaltó su gestión en la cartera ambiental, destacando la realización de la COP16, la inversión histórica en proyectos ambientales y la reducción en un 40% de la deforestación.
“Dejamos una estructuración ambiental en los territorios que marca el inicio de una dinámica real de transformación con un enfoque sostenible. Uno de nuestros principales logros es la consolidación de la reducción en las cifras de deforestación y la puesta en marcha del Fondo para la Vida, que aterriza una inversión histórica para la restauración ecológica y la conservación de nuestros recursos naturales. A esto se suman varias normativas esenciales para fortalecer la gestión ambiental y garantizar un desarrollo sostenible en el país”, afirmó Muhamad.
Así se despidió una funcionaria que obtuvo logros palpables en un gabinete lleno de deudas y compromisos, como la realización de la COP16 en Cali, evento que posicionó a Colombia y a esa ciudad en el ámbito de la cultura ambiental global. Además, su labor y empeño condujeron a resultados en materia de financiación para la protección de la naturaleza, logros que no se habían alcanzado antes en el contexto internacional.
Muhamad fue la primera, en el Consejo de Ministros anterior, en manifestar su desacuerdo con la designación de Armando Benedetti como jefe del despacho y posteriormente ministro del Interior, pese a los escándalos protagonizados durante este gobierno, las investigaciones en su contra y la denuncia de violencia intrafamiliar.
«Cuando aquí hay una pelea de egos y la egolatría Narcisa se vuelve el eje de la política y de la acción administrativa, lo que se excluye es al otro. No es posible formar un nosotros en plural, sino un yo”, manifestó ayer el presidente Gustavo Petro en su segundo gabinete, ya sin Muhamad y con Benedetti como ministro de la Política.
(Colprensa)