sábado, abril 19, 2025
InicioCultura y EntretenimientoANATO 2025: víctimas también narran sus ciudades y municipios

ANATO 2025: víctimas también narran sus ciudades y municipios

En medio de la amplia oferta turística nacional y la propuesta internacional de la feria ANATO 2025 en Corferias, el stand compartido entre Medellín y el departamento de Antioquia es uno de los más visitados. Para esta delegación, las ciudades también deben ser contadas por las víctimas.

Le puede interesar: «Mi vida corre peligro»: Francia Márquez; ¿A quién responsabiliza?

Se trata de la edición 44 de la Vitrina Turística de Anato, uno de los eventos de la industria del turismo más importantes de América Latina, donde esta ciudad y el departamento, unieron fuerzas para mostrar su propuesta de turismo-región, el mejor camino para el crecimiento continuo en el sector.

“Anato es el evento turístico más importante del país, al que asisten compradores nacionales e internacionales interesados en nuestra ciudad y nuestra región. Allí estaremos junto con los empresarios de la ciudad-región, promoviendo las virtudes que tenemos en el territorio”, comentó el Secretario de Turismo y Entretenimiento de Medellín, José Alejandro González Jaramillo.

Medellín y Antioquia se han posicionado como una de las regiones más atractivas para visitar, no solo en el ámbito nacional sino internacional, lo que ha conllevado a un aumento significativo de la actividad turística en la ciudad-región, generando así una dinamización de la economía.

De acuerdo con reportes del Sistema de Inteligencia Turística, la capital antioqueña cerró 2024 con un incremento de 23% en la llegada de turistas internacionales, por lo que con su participación en eventos como Anato, esperan lograr generar negocios por un valor estimado de dos mil millones de pesos.

Según el Secretario de Turismo y Entretenimiento de Medellín, “La ciudad y el departamento son destinos que siguen fortaleciéndose y alcanzando cifras históricas en pasajeros y visitantes. El 2024 se ubicó como el año con mejor desempeño en turismo para la ciudad de Medellín, marcando un hito en la reactivación del sector. De acuerdo con los datos de Migración Colombia, al Aeropuerto José María Córdoba ingresaron por punto migratorio un total de 1.843.305 pasajeros durante el 2024, lo que en comparación con 2023 representa un aumento del 23%, y se estima que el 59% son visitantes no residentes”.

Y continuó: “A esto podemos agregar que tuvimos una ocupación hotelera promedio de 68.5%, alcanzando picos del 76.3% en el mes de agosto. Los turistas tuvieron una estadía promedio de 4.2 días y un gasto diario de 193 dólares por cada visitante extranjero y de 163 dólares por cada colombiano”.

Durante esta vitrina, 20 empresarios de la ciudad-región asistieron a cerca de 300 citas comerciales con compradores, tanto nacionales como internacionales. Con más de 50.000 personas que anticiparon su participación, el evento es una oportunidad crucial para el intercambio de experiencias y la promoción de nuevos destinos turísticos.

Gracias a la apertura de nuevas rutas, Antioquia cerró el 2024 con 22 rutas internacionales directas y para diciembre de 2025 alcanzará 25 rutas internacionales, fortaleciendo la conectividad con mercados clave en Latinoamérica, Norteamérica y Europa, siendo el segundo destino del país más visitado y mejor conectado.

“Somos una ciudad bendecida porque tenemos unos grandes artistas que van por el mundo diciendo que son de Medellín, Colombia, por lo que nos pone en el foco mundial. Además, nosotros como ciudad tenemos una historia muy grande que contar, donde pasamos de ser la ciudad más violenta del mundo. Contamos nuestra historia desde las víctimas y el mundo está escuchando”, continuó José Alejandro González Jaramillo.

La ardua labor es lograr que esa dolorosa historia sea contada desde las víctimas y no desde los victimarios. “En ocasiones, la juventud encuentra en esos victimarios como personajes que ‘no fueron tan malos, que quizás no hicieron tanto daño’, y se cuenta con demasiado morbo. Lo contamos desde las víctimas sin negar la historia”.

Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares