Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional para la Protección (UNP), acudió este martes a la Fiscalía General de la Nación para declarar sobre la supuesta entrada irregular de 500 millones de pesos a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.
La declaración de Rodríguez forma parte de una investigación que busca esclarecer si hubo aportes ilícitos durante la campaña que llevó a Petro a la presidencia. Elkin Ardila, fiscal encargado del caso, escuchó la versión del funcionario sobre los presuntos recursos ilegales que habrían llegado a la campaña del actual presidente.
El objetivo principal de la investigación es determinar la procedencia de los fondos y si existieron irregularidades en la gestión financiera de la campaña de Petro. El presidente ha negado rotundamente que los 500 millones de pesos hayan sido aportados de manera ilegal, asegurando que fueron devueltos a Diego Marín Buitrago, conocido como “Papá Pitufo”.
No hay ninguna sorpresa en las revelaciones de @estoescambio. El Presidente ya había denunciado que alias «pitufo» intentó infiltrar su campaña y no se le permitió. Lo que sí es grave es que el director de la UNP Augusto Rodríguez le diga al presidente frente a todo el país, que… pic.twitter.com/wNIUzDkdFb
— Beto Coral (@Betocoralg) February 9, 2025
Petro aclara su versión de los hechos
En varios pronunciamientos, el presidente Gustavo Petro ha sostenido que nunca recibió el dinero de forma irregular. En su cuenta de X, Petro aclaró que nunca se reunió con Marín Buitrago en Madrid, como se había insinuado en algunos medios. Según Petro, su único encuentro con “Papá Pitufo” ocurrió en Colombia, donde fue presentado por Daniel García, un exfuncionario de su alcaldía.
El mandatario afirmó que, durante el encuentro, le explicó a Marín su política sobre transformar los San Andresitos de espacios de contrabando en lugares de producción nacional, sin que se ofrecieran recursos para su campaña.
Entrevistas y avances en la investigación
El proceso judicial sigue en marcha, con la Fiscalía realizando entrevistas adicionales a personas cercanas a la campaña. El abogado Néstor Daniel García fue interrogado el 18 de febrero sobre su relación con Xavier Vendrell, un ciudadano catalán que también participó en la campaña de 2022 y que ha sido vinculado en las investigaciones por su presunta relación con “Papá Pitufo”.
Además, la Fiscalía ha mencionado a varios funcionarios del Gobierno de Petro en sus pesquisas. Entre ellos, destacan Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, y Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, quienes aparecen en informes como posibles involucrados en el manejo de los recursos de la campaña.
Este avance en la investigación mantiene en alerta a la opinión pública, que sigue de cerca los pasos de la Fiscalía y las declaraciones de las personas implicadas en el caso. Las indagaciones continúan y podrían arrojar nuevos detalles sobre el manejo de las finanzas de la campaña de Petro en 2022.