lunes, octubre 13, 2025
InicioEconomíaEn 2023 las utilidades de bancos cayeron más de 40%, 8 reportaron...

En 2023 las utilidades de bancos cayeron más de 40%, 8 reportaron pérdidas

La Superintendencia Financiera de Colombia dio a conocer que en el 2023, las utilidades de los bancos totalizaron $8,1 billones, lo que representó una fuerte caída del 42,8% con respecto a los $14,2 billones reportados en el 2022.

Los tres bancos que reportaron más ganancias el año pasado fueron: Bancolombia con $5,97 billones, un 13,75% menos que en 2022; Banco de Bogotá con $1,02 billones, un 54,48% menos; y Citibank con $755.700 millones, un 88,5% más altas que las obtenidas en el año 2022.

Sin embargo, algo que llama la atención es que 8 bancos que operan en el país reportaron pérdidas: Banco Popular perdió $347.400 millones, AV Villas $117.120 millones, Bancamía $41.584 millones, Mibanco $90.388 millones, Lulo Bank $99.795 millones, Scotiabank Colpatria $300.300 millones, Banco Falabella $221.400 millones, y el Banco Pichincha que reportó una pérdida de $133.118 millones.

La Superintendencia también dio a conocer que el 2023 terminó con un saldo de la cartera crediticia de $683,9 billones y destacó que «en concordancia con el ciclo de crédito, la cartera completa nueve meses consecutivos con variaciones reales anuales negativas y registró en diciembre un -6,6% en el saldo bruto, lo que refleja el aporte anual real negativo de las modalidades de consumo, comercial y vivienda con -10,7%, -6,4%, y -0,3% respectivamente, que no pudieron ser neutralizados por la variación positiva del microcrédito; la corrección del efecto inflacionario, dado que la tasa de crecimiento nominal (2,1%) es superior al incremento real; y la dinámica de los castigos que en diciembre sumaron $1,5 billones, influenciada principalmente por las modalidades de consumo con una participación del 68% y comercial del 24%».

Vale la pena recordar que recientemente el presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Jonathan Malagón, señaló que en Colombia «solamente hemos tenido decrecimiento de cartera en lo corrido de este siglo en tres oportunidades y este es el decrecimiento más fuerte».

El líder gremial recalcó que, a pesar de las pérdidas reportadas por algunas entidades bancarias, en el país no hay crisis financiera: «Los ahorradores, las empresas, los reguladores y supervisores pueden tener la certeza de que Colombia no tiene una crisis financiera».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Populares

Comentarios