La Superintendencia de Transporte anunció nuevos controles y requisitos para garantizar la seguridad en el transporte escolar. No contar con pólizas vigentes, FUEC, tarjeta de operación, falta de capacitación a conductores y monitores, sobrecupo y operar con vehículos en mal estado, son algunas de las infracciones más comunes que pueden derivar en sanciones e investigaciones.
Operativos y control al transporte escolar
La Supertransporte desplegará operativos en 30 ciudades de Colombia para verificar que los vehículos cuenten con:
✅ Documentos en regla (Soat, pólizas, seguros y licencias).
✅ Vehículos en óptimo estado y con monitor permanente.
✅ Cumplimiento de normativas de seguridad y protocolos de emergencia.
(Lea también: A la cárcel extranjeros por homicidio de una mujer en Medellín)
En 2024, la entidad realizó 209 operativos, inspeccionando 2.643 vehículos, un incremento del 8,29% en comparación con 2023. Para 2025, los controles se extenderán a Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga, Medellín, Cali, Bogotá, Villavicencio y otras ciudades.
Principales quejas y recomendaciones
Entre los problemas más reportados por los padres de familia están:
🚨 Aumento en tarifas sin previo aviso
🚨 Vehículos en mal estado y sobrecupo
🚨 Ausencia de monitores o adultos acompañantes
🚨 Incumplimiento de horarios y cambios de ruta sin aviso
La Supertransporte recomienda a los padres de familia exigir contratos con empresas autorizadas y verificar los datos del conductor. A las empresas de transporte les insta a garantizar mantenimiento preventivo, actualización de información y cumplimiento de la normatividad vigente.
Además, la entidad lanzó la campaña #ELFuturoSobreRuedas, orientada a socializar los derechos y deberes de los estudiantes, padres, instituciones y operadores del transporte escolar.