sábado, octubre 11, 2025
InicioInternacionalHiroshima y Nagasaki, 80 años después

Hiroshima y Nagasaki, 80 años después

Este 6 y 9 de agosto, recordamos con solemnidad los 80 años del lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, los únicos ataques nucleares que se han utilizado en un conflicto bélico. Estos eventos no solo marcaron el final de la Segunda Guerra Mundial, sino que también dieron inicio a una era caracterizada por el constante riesgo nuclear.

Las bombas, apodadas “Little Boy” y “Fat Man”, devastaron ambas ciudades en cuestión de segundos, dejando un trágico saldo de más de 200.000 víctimas, tanto por muertes inmediatas como por las consecuencias posteriores. El calor extremo y la radiación provocaron quemaduras mortales, incendios descontrolados y enfermedades crónicas entre los sobrevivientes.

(También le puede interesar: ONU denuncia hambruna en Gaza como crimen de guerra)

Los sobrevivientes son conocidos como hibakusha, y muchos de ellos han lidiado durante décadas con enfermedades relacionadas con la radiación, como leucemia, cáncer y cataratas. Además, han enfrentado discriminación social, alimentada por mitos sobre contagio o herencia genética. Hoy en día, quedan menos de 100.000 hibakusha, con una edad promedio que supera los 85 años.

En 2025, se espera que 120 países participen en los actos conmemorativos en Japón. Aunque se han enviado invitaciones a potencias nucleares como Rusia y China, su asistencia sigue siendo un tema de debate. La ceremonia también pone de relieve el activismo de los hibakusha, cuyo esfuerzo por el desarme nuclear fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz 2024.

A 80 años de distancia, Hiroshima y Nagasaki no solo simbolizan una tragedia, sino que también sirven como una advertencia para el futuro de la humanidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Populares

Comentarios